YOSOY132

Historia y antecedentes

El primer movimiento objeto de este análisis se originó en México en 2012 y tuvo un gran impacto y acogida no solo en este país, sino también a nivel internacional. Siendo liderado por estudiantes de la Universidad Iberoamericana (Ibero), quienes a través de un video que subieron a redes sociales y se virilizó, lograron que el mundo los escuchara, logrando la simpatía y el adherimiento a sus consignas y peticiones de millones de ciudadanos en el mundo.

Gracias a su organización, estructura, dinámica y alcance, este movimiento colectivo hace parte de la historia mexicana y es un modelo y referente para ciudanías comunicativas de otras latitudes.

#YoSoy132 fue la consigna y el nombre que asaltó las redes sociales y que generó el movimiento social. Etiquetas de Twitter y videos alimentaron una serie de asambleas, mitines y manifestaciones. El movimiento comenzó a organizarse y a demandar reformas de democratización de los medios, de la educación y de la economía. (telesurtv, 2017)

 

Figura 1

Marchas movimiento multitudinarias México

Nota. (telesurtv, 2017)

¿Qué motivó el surgimiento de Yo Soy 132?

Todo comenzó cuando el entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto dio una conferencia de tinte político en las instalaciones del claustro universitario Ibero, a lo que los jóvenes universitarios respondieron con arengas y un fuerte rechazo, al que se fueron sumando más voces y desencadenó una serie de protestas donde se tildó de parcializados a los medios de comunicación, en especial a Televisa.

 La confrontación surgió cuando:

(Peña Nieto, como se citó en   Animalpolitico, 2018) buscó justificar su actuación en la represión de Atenco -una serie de enfrentamientos violentos en la ciudad de San Salvador Atenco entre la Policía Federal Preventiva de México-. De acuerdo a la revista Proceso, desde que llegó a las instalaciones de la universidad fue abucheado por los estudiantes, quienes le gritaron “asesino” con pancartas, lo que provocó que se fuera del lugar y se resguardara en el baño del lugar.

 Para nosotros Peña Nieto era la punta del iceberg. Nuestra protesta iba dirigida contra un sistema político que quería imponer a un candidato. Exigíamos medios de comunicación transparentes y sin manipulación", dice Rosaslanda, uno de los impulsores del movimiento. (telesurtv, 2017)

Los universitarios ejercieron su derecho de réplica con una grabación en YouTube titulada "131 Alumnos de la Ibero responden". El video se organizó a través de Facebook, tiene una duración de once minutos y fue trending topic mundial por doce horas. Cada estudiante habla frente a la cámara con su credencial universitaria, menciona su nombre, carrera profesional y proporciona su número de matrícula. Los 131 participantes afirman, uno por uno, que son universitarios de la Ibero, no "porros" ni "acarreados", haciendo del video una réplica contundente de su derecho de autorepresentación. (Rivera Hernández, 2014)

A continuación, se puede consultar uno de los productos audiovisuales elaborados por el movimiento ciudadano

                                Nota. (YoSoy,2012)

Actuación de las Ciudadanías Comunicativas

Pese a que existía inconformidad entre los mexicanos con el candidato y se convocaron marchas Anti Peña Nieto, poca fue su acogida y respaldo, pues, aunque se contó con la vinculación de algunos sectores y organizaciones, no se logró el objetivo de realizar una gran convocatoria para que el pueblo alzara su voz.

Sin embargo, tras la conformación del movimiento Yo Soy 132, liderado por los estudiantes universitarios, fue posible que las denuncias, consignas y demandas traspasaran la academia y llegaran a las calles.

Algunos de los elementos simbólicos de este movimiento se dieron durante la presencia de Peña Nieto en la Ibero.

Diseñaron mantas, carteles e incluso máscaras de papel con la silueta del expresidente Carlos Salinas de Gortari –un personaje que no ha dejado de influir en las decisiones políticas del país–. Otros se pintaron las manos de rojo con el propósito de señalar tanto la violencia en contra de la población de San Salvador Atenco7 como el aumento de feminicidios en el Estado de México durante la administración de EPN. Igualmente se escucharon dos consignas que se contagiaron con rapidez: "Atenco no se olvida" y "La Ibero no te quiere". La indignación se desbordó en el auditorio cuando el exgobernador, a punto de salir de su conferencia, decidió aclarar que el mandato de emplear la fuerza pública en Atenco había sido una decisión personal "para mantener el orden y la paz". Este hecho fue el detonante y la chispa de indignación que enardeció a los alumnos. (Rivera Hernández, 2014)

Utilizando las redes sociales, los estudiantes elaboraron contenidos donde daban a conocer la finalidad del movimiento, solicitando la imparcialidad de los medios y el rechazo a la imposición del sistema político donde figuraba Peña Nieto.

Empleando un lenguaje claro y persuasivo, su discurso se viralizó y logró llevar a la esfera pública sus demandas, a través de miles de ciudadanos que llegaron a las calles para protestar de manera pacífica.

Marchas y plantones en las principales calles de diferentes ciudades llamaron la atención del gobierno de turno, pero también los pusieron bajo el lente de la mirada internacional, ganando simpatizantes, quienes se unían a este movimiento, utilizando el #YoSoy132, ofreciendo su respaldo y contribuyendo a su visibilización, lo que les permitió obtener un amplio alcance en diferentes sectores.

Además del uso de carteles con el nombre del movimiento y de posicionar arengas, otro elemento distintivo del movimiento ciudadano fue el respaldo del sector educativo público y privado, quienes se volcaron a las calles para dar vida a:

 La #MarchaYoSoy132. Participaron fundamentalmente las instituciones como la Ibero, el ITAM, la Universidad Anáhuac y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-ciudad de México). A pesar de que las marchas no rebasaron los quinientos manifestantes, sí causaron un profundo impacto en la opinión pública por la presencia en las calles de un sector de la sociedad no acostumbrado a movilizarse y a expresar su descontento. (Rivera Hernández, 2014)

Figura 2

Marchas de protesta

Nota. (telesurtv, 2017)

Aunque algunos medios los descalificaron y desconocían la presencia de universitarios en las marchas, estos jóvenes se encargaron de hacer la diferencia, de movilizarse multitudinariamente bajo su propósito, pasando  la historia por ser “el primer movimiento social que tiene como base la dinámica de la comunicación y redes digitales en México, ha presentado una serie de características estructurales que rompieron con las concepciones y los paradigmas preexistentes sobre movilización y participación ciudadana” (Segura Guerrero, 2016)

Este movimiento es un claro ejemplo del empoderamiento de las Ciudadanías Comunicativas, pues más allá de su influencia en las elecciones de 2012, tuvo una connotación cultural, social y democrática, empleando las TIC y los espacios de la esfera pública para hacerse escuchar y alcanzar grandes transformaciones.

El movimiento juvenil logró un impacto inmediato en la definición de la agenda mediática y la agenda política. Logró modificar la dinámica de la contienda de manera significativa en cuanto concierne a una mayor participación del estrato juvenil comprendido entre 18 y 25 años; consiguieron que los resultados electorales no fueran mayoritarios para el PRI; e insertaron el tema de la democratización de los medios y los monopolios de comunicación en la agenda pública. (Segura Guerrero, 2016)


Primera línea

Historia y Antecedentes

La Primera Línea es un movimiento social que surgió en Colombia en el año 2021, durante el Paro Nacional convocado por la Reforma Tributaria que sería aprobada durante el Gobierno de Iván Duque, el rechazo generalizado por esta reforma, llevó a cientos de sectores a movilizarse, pero fueron los ataques y enfrentamientos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) contra  los ciudadanos que ejercían su derecho a la protesta, los que provocaron el surgimiento de La Primera Línea (PL).

Desde el inicio de las protestas manifestantes denunciaron violencia sistemática por parte de la fuerza pública. La organización Human Rights Watch denunció que la Policía de Colombia ha cometido «abusos gravísimos” en contra de los manifestantes durante las protestas y dijo que dichos abusos habrían ocasionado la muerte de al menos 20 personas. (telesurtv, 2017)

Bajo el precepto de defender y proteger a los manifestantes para que no se vieran vulnerados sus derechos cuando salían a las calles a marchar, operó la PL en diferentes ciudades de Colombia, principalmente Bogotá (varias localidades) y en Cali.

"Nuestra primera línea se dedica a la defensiva, no a la ofensiva", agregó "Menticol". "Cuando vemos que hay vandalismo de por medio nosotros no intercedemos porque nosotros no somos una autoridad". (Velásquez Loaiza, 2021)

Su nombre es el equivalente al lugar donde se ubican durante las manifestaciones, en primera línea, para formar una línea de defensa que proteja a los marchantes quienes se colocan atrás de estos.

El nombre de "primera línea" tiene que ver con que son los que están más cerca al Esmad cuando este está lanzando bombas aturdidoras o gases lacrimógenos contra manifestantes. Este tipo de grupos también surgieron en las manifestaciones de Chile o Hong Kong en años anteriores. (Velásquez Loaiza, 2021)

A continuación, se puede observar un documental sobre la PL

                                  Nota, Gonzáles Cruz (2022)

Elementos identitarios

 En el caso específico de Bogotá, en la mayoría de localidades en las que ha habido enfrentamientos con el Esmad se han conformado estos grupos, que se identifican por los escudos, sus caras tapadas y por portar gafas, cascos y guantes. En esencia, todos se guían bajo la misma base: salen a las calles a hacer resistencia y a defender a quienes se encuentran en medio de las confrontaciones. (Rivera Rueda, 2021)

La PL está conformada en su mayoría por jóvenes, pero su movimiento no distingue sexo, raza, edad, ni condición socioeconómica. Por temor a ser encarcelados u objeto de otras amenazas durante su acción civil utilizan elementos que ellos mismos fabrican y cubren su rostro, para no ser identificados por los medios, ni por la policía.

Antes del surgimiento de la PL ya se habían registrado casos graves de agresiones y violencia en Colombia por parte del Esmad a manifestantes, todos estos sentimientos y hechos que enlutaron al país, dieron bases y fundamentos a la Primera Línea para su consolidación.

La primera línea se crea como un símbolo de unión, como seguridad después de la muerte de Dilan Cruz", le dijo a CNN "Menticol", integrante de los escudos azules en 2019, otro grupo de primera línea. Dilan Cruz fue un manifestante que murió por un disparo en la cabeza por parte de un integrante del Esmad. El caso pasó, por orden de la Corte Constitucionala la justicia ordinaria después de meses de estar en manos de la justicia penal militar. (Velásquez Loaiza, 2021)

Dentro de las PL se identificó un grupo que utiliza el color azul y emplean escudos elaborados de madera como elemento de protección, este es otro de los rasgos distintivos del movimiento social.

Figura 3

Primera línea de la vida

Nota. (Nación, 2019)

Se nos ocurrió una alegoría a los cascos azules de la ONU y que la gente sepa que somos un ente pacífico, que somos un ente que no apela a la violencia”, dijo Camilo, uno de sus miembros. (Brand, 2019)

 Madres de la PL

Otro de los símbolos de las PL son las madres, mujeres que acompañan a sus hijos y forman un escudo para protegerlo, haciendo alusión a la figura de mamá protectora.

“Estas heroínas se han convertido en un símbolo de lucha en las marchas de la capital. Su labor consiste en encabezar las protestas para proteger a los más jóvenes de los enfrentamientos con los antidisturbios en Colombia (Viaño, 2021)

Muchas de estas mujeres son amas de casa, otras trabajadoras informales y otras tantas del sector público o privado, tienen en común su respeto por la vida y el ideal de salvaguardar a sus hijos, muchos de estos están en casa y no salen a las calles a protestar, pero para estas mujeres, los jóvenes que sí lo hacen, también son sus hijos adoptivos, son los hijos de una patria que ya no quiere teñirse más de rojo.

“Tienen entre 18 y 38 años: todas son madres y están en paro. Por el día visten el traje de mujeres cabeza de familia y ya cuando cae la noche y sus hijos están acostados… pasan a la acción y se colocan en la primera línea allá donde las necesiten” (Viaño, 2021)

 Figura 4

Madres en primera línea

Nota. (Viaño, 2021)

¿Qué buscan?

Las diferentes Primeras Líneas conformadas, tienen peticiones específicas, pero de forma general buscan proteger a los manifestantes y dinamizar la ciudadanía buscando acciones colectivas que conduzcan a establecer el diálogo con actores del gobierno, para que sus peticiones sean escuchadas.

Los jóvenes de la primera línea presentaron un pliego de peticiones en el que, entre otros, piden que se les reconozca como actores políticos; que el Estado y los medios de comunicación pidan excusas por, según ellos, estigmatizar a los manifestantes como actores violentos; que se aceleren los procesos de investigación frente a los casos de "desaparición forzada" y detenidos; brindar atención en salud a las personas que han resultado heridas en el marco de las manifestaciones por parte de la fuerza pública y una mesa de conversación con el gobierno de Bogotá. (Velásquez Loaiza, 2021)

 Registro de los medios

La objetividad de los medios nacionales de tinte privado ha sido altamente cuestionada por la opinión pública, incluso en la esfera internacional, al referirse a los integrantes de la PL como vándalos y delincuentes que camuflan su accionar en las marchas para atacar a los agentes del estado y el patrimonio público.

Algunos de los titulares de reconocidos medios en nuestro país titulan con respecto a la Primera Línea:

Figura 5

Titular Semana

Nota. (Semana, 2022)

Figura 6

Titular Espectador

Nota. (El Espectador, 2021)

Por otra parte, en medios internacionales, se le ha dado voz y protagonismo, dando a conocer sus consignas, sus acciones y lo que demandan.

Figura 7

Titular CNNEspañol

Nota. (Velásquez Loaiza, 2021)

Ciudadanías Comunicativas

La Primera Línea también es un notable ejemplo de Ciudadanías Comunicativas pues consiguió agrupar a miles de personas en el país, para reclamar su derecho a la libre protesta y decirle no a la Reforma Tributaria.

Estos hombres y mujeres que dieron vida a la PL eran personas de distintos sectores y clases políticas y económicas, que se convocaban por redes sociales para concentrarse en puntos estratégicos de las principales ciudades capitales para ejercer presión al gobierno y que los llamaran a dialogar.

Múltiples son las imágenes y videos que bajo el #PrimeraLinea circulan en redes sociales, mostrando las agresiones del Esmad a los manifestantes.

De igual manera, el arresto de varios de estos jóvenes que ante la policía, algunos medios y el gobierno anterior, son vándalos y subversivos.

Sin embargo, pese a estos estereotipos, la Primera Línea a través de sus protestas en la esfera pública ha logrado que cese la represión violenta, evitado muertes y ha captado la atención de la ONU y de otras instituciones de carácter internacional que velan por los derechos humanos.

Casos como el el Dilán Cruz, lastimosamente hacen parte de la historia de nuestro país, pero gracias a acciones como las generadas por la PL como movimiento social, han disminuido la cifra de heridos y muertes de manifestantes cuando salen a participar de marchas y plantones.

 

Movimiento LGBTIQ+

Uno de los grandes movimientos sociales que se han conformado a nivel internacional es el LGBTIQ+, quienes lo conforman son personas de todo el mundo que reclaman su derecho a la igualdad, a la despenalización por amar libremente y expresarse socialmente, más allá de tabúes, sin ser objeto de discriminación por su orientación sexual.

En esta oportunidad, el movimiento será estudiado bajo el contexto internacional para comprender su origen, hasta llegar al Colombiano, pudiendo entender cómo actúa esta ciudadanía comunicativa en nuestro país.

Historia y antecedentes

Anteriormente, las personas que se identificaban como lesbianas, homosexuales y trans, eran objeto de persecuciones, señalamientos e incluso de acciones judiciales, pues eran arrestados. Sin embargo, en 1969 la historia cambió, producto de un estallido social por parte de los miembros de esta comunidad, mientras se encontraban en un bar clandestino en Nueva York, hasta donde llegaron oficiales a realizar una inspección de rutina como acostumbraban con frecuencia, pero esta vez se encontraron con que los homosexuales y transexuales, se opusieron a tener que identificarse y ser apresados.

“Los manifestantes rompieron las ventanas del local y volcaron los coches policiales. La mayoría empezó también a gritar lemas como “poder gay” y a cantar la canción protesta We shall overcome -Venceremos, en español- de Joan Baéz.” (Vives Barcelona, 2019)

 “Los disturbios de Stonewall marcaron el antes y el después en la lucha por los derechos de las personas lesbianasgaisbisexuales y trans.” (Vives Barcelona, 2019)

Desde entonces en el mundo se empezó a escuchar el clamor de este colectivo y se realizaron en diferentes países marchas y manifestaciones en defensa de sus derechos.

Es el caso de España, donde la comunidad LGBTIQ+ se organizó para hacer visibles su demandas y consignas.

Mir Bellgai (seudónimo de Francesc Francino) y Roger de Gaimon (Armand de Fluvià) crean clandestinamente en Barcelona el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH), primera asociación de defensa de los derechos de los homosexuales en España. (Rahola, 2013)

El 26 de junio, más de 5.000 personas llenaron las Ramblas de Barcelona. Fue el primer acto de visibilidad del colectivo en todo el Estado español. Fue convocada por el Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) cuando aún era ilegal (se legalizó en 1980). La manifestación fue duramente reprimida por la policía. Se podían leer eslogans como: "Mi cuerpo es mío y hago con él lo que me da la gana" y "¡Amnistía sexual!". (Rahola, 2013)

 En Colombia, las primeras luchas por la defensa de la igualdad y de no ser considerados como personas con problemas mentales, se remonta a 1940 con el accionar de un grupo que se autodenominada ‘Los Felipitos’ para no ser identificado, por temor a las consecuencias. (Mejía Turizo & Almanza Iglesia, 2010)

 En  1970,  León  Zuleta  uno  de  los  activistas homosexuales más reconocidos en la historia de Colombia organizó un grupo LGBT en Medellín. Se vinculó a la Juventud Comunista, de la cual fue expulsado por su condición de homosexual. Fue el fundador de un periódico denominado el otro, el cual circuló entre 1977 y 1979 y de una revista llamada La ventana gay en 1979, la cual alcanzó una  publicación  de  21  números. (Mejía Turizo & Almanza Iglesia, 2010)

 Esta lucha social por un estatus jurídico que no los condenase, logro sus primeros avances en nuestro país, siendo uno de ellos la despenalización.

En  julio  de  1981  se  despenalizó  la  homose-xualidad  en  Colombia,  ya  que  era  considerada como  un  delito,  y  surgieron  nuevos  colectivos como:  Movimiento  por  la  Liberación  Homo-sexual,  Grupo  de  Estudio  y  Liberación Gay, Colectivo  Landa  y  Heliogábalos,  liderados  por Guillermo Cortez, Manuel Rodríguez y Leonar-do Vidales. (Mejía Turizo & Almanza Iglesia, 2010)

Elementos identitarios

 ¿Qué significa LGBTIQ+?

Es una sigla que se encuentra en uso desde los años 90 y corresponde a una extensión de la expresión LGB, que a su vez había reemplazado a la voz “comunidad gay” que muchos homosexuales, bisexuales y transexuales sentían que no les representaba adecuadamente. En su orden la sigla hace alusión al grupo conformado por lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas. Esta multicitada sigla  se  ha  constituido  como una expresión de autoidentificación y ha sido adoptada por la mayoría de comunidades y me-dios de comunicación en muchos países angloparlantes y  recientemente  en  Latinoamérica. (Velásquez Loaiza, 2021)

“Esta denominación reconoce el derecho de la comunidad a autodefinirse, a ser mencionados con respeto en los medios de comunicación y aunque sus acciones ya no son penalizadas, en la actualidad lastimosamente continúan siendo víctimas de discriminación y rechazo” (Mejía Turizo & Almanza Iglesia, 2010)

 Marcha del orgullo Gay

A nivel internacional, se realiza anualmente La Marcha del Orgullo Gay, esta es una de las manifestaciones de la Ciudadanía Comunicativa, donde los miembros de la comunidad LGBTIQ salen a la esfera pública para participar de un desfile lleno de color, diversidad e inclusión, ejerciendo su derecho a la libre personalidad y libre expresión.

En  1982  se  realiza  una  Marcha  del Orgullo Gay en la capital colombiana.

Figura 8

Marcha LGTBI Bucaramanga

Nota. (La Vanguardia, 2021)

La bandera Multicolor

La bandera de la comunidad LGBTIQ+ es uno de los mayores símbolos del movimiento, pues sus 6 franjas de diferentes colores representan la diversidad.

El símbolo del Orgullo fue diseñado por el artista y activista Gilbert Baker. Ondeó por primera vez en el Festival de San Francisco. Originariamente tenía ocho franjas: rosa (sexualidad), rojo (vida), naranja (salud), amarillo (luz del sol), verde (naturaleza), turquesa (magia/arte), azul (serenidad) y violeta (espíritu). Con el tiempo, la franja rosa y turquesa han desaparecido.

Figura 9

La bandera Multicolor

Nota. (colombia.com, 2018)

Estas franjas coloridas que hacen alusión a la pluralidad del arcoíris nos solo figuran en la bandera, sino también en varios elementos como sombrillas, camisetas, manillas, cachuchas, murales, entre otras, dando representación a esta ciudadanía comunicativa.

 Análisis de las ciudadanías

El movimiento LGBTIQ+ es otra notable representación de ciudadanías comunicativas, pues a lo largo de la historia ha logrado agruparse multitudinariamente a lo largo del mundo, teniendo por supuesto presencia en los países latinoamericanos, donde Colombia no es la excepción.

Sus manifestaciones son muy artísticas y culturales, abanderando su representación en la esfera pública y mediática.

Las redes sociales han sido ampliamente empleadas para convocarse y participar de eventos como el desfile del orgullo gay, el cual es reconocido por todos los sectores.

Su lucha ha conseguido grandes frutos como la despenalización, el matrimonio igualitario, la eliminación de barreras y discriminación por pertenecer a esta comunidad; sin embargo, aún se dan casos de homofobia, represión y por ello la lucha de estas ciudadanías continúa de la mano de organizaciones que velan por la protección de sus derechos en Latinoamérica, como “Transvida, Cattrachas, Redmmutrans, Esmules, Falgbt, Lambda, Red LGTBI de Venezuela, Santa María Fundación, Ashanti Perú, entre otras” (Perez, 2017)

0 comentarios:

Publicar un comentario